Ganadería regenerativa y economía circular en el secano mediterráneo
El centro enfoca sus esfuerzos en la recuperación de suelos y el restablecimiento de procesos ecosistémicos mediante la ganadería regenerativa y el uso de biopreparados elaborados con recursos locales, como la lana, aplicando el concepto de economía circular. Se promueve el desarrollo sostenible en zonas de secano, destacando el rol clave de la especie ovina.
Se trabaja en el manejo de ovinos en pastoreo, bajo un enfoque de conservación del suelo y del espinal mediterráneo, implementando unidades demostrativas en colaboración con agricultores locales.
Se han generado proyectos de transformación de la lana en biopreparados, como lana líquida como fertilizante foliar y lana pelletizada para uso directo en el suelo, aprovechando las propiedades nutricionales y de retención de humedad que tiene esta fibra natural.
Rescate de recursos naturales y patrimoniales con enfoque comunitario
Se trabaja con comunidades locales buscando fortalecer el sentido de pertenencia al territorio, incorporando además un enfoque de género. Se busca rescatar recursos patrimoniales que permitan revitalizar el sector productivo, facilitando el recambio generacional para asegurar la sostenibilidad económica y cultural del agroecosistema de secano mediterráneo.
Se está trabajando con tejedoras patrimoniales en O´Higgins y Maule para innovar dentro de la tradición, con lana de oveja de mejor calidad, reintroduciendo la raza merino.
Estrategias de investigación e innovación en recursos animales de secano: reproducción, sanidad y genética
Se busca integrar a la especie ovina en el ecosistema productivo de secano, para fortalecer la sostenibilidad, contribuyendo desde la investigación aplicada en aspectos clave para optimizar su desempeño productivo. Esto incluye evaluar los impactos del cambio climático en su comportamiento productivo y reproductivo, abordar desafíos sanitarios relevantes y mejorar su eficiencia reproductiva.
Se están desarrollando mapeos sanitarios en parasitosis de relevancia, como Fasciola hepática y se está estudiando el efecto del estrés hídrico sobre variables reproductivas.
Manejo reproductivo
Se está preparando material para el Manual de Manejo Reproductivo. Este manual será parte del material de trabajo que entregará la red de predios de referencia.
Gestión predial
En el marco del trabajo en el proyecto de red de predios de referencia, se ha diseñado un programa de control de gestión que se está poniendo en práctica en terreno. La información recolectada será la base para el trabajo en la construcción de la estrategia territorial ovina, que trabajaremos en el marco de los convenios con INDAP Maule y con la Corporación de Desarrollo Productivo del Maule.